En el Castillo de Peñíscola se pueden ver vídeos explicativos sobre la historia del castillo, los cuales son proyectados en la pared.
https://www.youtube.com/watch?v=8L_qVctTCZ8
A parte de estos vídeos, los alumnos deberán realizar estos dos ejercicios que son muy fáciles.
sábado, 15 de diciembre de 2018
CASTILLO PEÑÍSCOLA
CASTILLO DE PEÑÍSCOLA
Peñíscola, estuvo bajo el poder de los árabes desde 718, mediante un pacto, pasó al poder del rey Jaime I en 1233. Tras diversas y complicadas incidencias, pasó en 1294 a la Orden del Temple, durante el reinado Jaime II de Aragón.
En cuanto entres, encontrarás un impactante zaguán que te dará la bienvenida, y que te dará acceso a las caballerizas y al cuerpo de guardia en la primera planta. Todo ello te sorprenderá por ese fiel reflejo que encontrarás del día a día de los caballeros templarios en España, que eran quienes habitaban el edificio en sus inicios. Allí mismo verás que hay también un pequeño salón en el que seguramente haya alguna exposición (suelen ofrecerse de muchos tipos).
El Salón de las Caballerizas te maravillará con su forma abovedada de cañón, característica por estar algo apuntada. Encontrarás una puerta tras la que verás una pequeña, aunque empinada escalinata, que te conducirá hasta el mismo Salón del Cónclave, elegido por el mismo Papa Benedicto XIII. Es allí donde se celebró el famoso cónclave para la elección del nuevo Papa tras su muerte en 1423.
En el mismo Salón del Cónclave podrás observar otra puerta que te adentrará en las tenebrosas mazmorras,donde es tradicional echar una moneda y pedir un deseo. Allí verás fácilmente otras escaleras que te llevarán al Patio de Armas, y desde el que sin duda disfrutarás con sus magníficas vistas. A su vez, desde allí podrás acceder a las principales dependencias, como el espectacular Salón Gótico, la Casa de Agua, la Cocina Mayor, la Torre del Papa Luna, la Iglesia y la Capilla. Si sigues subiendo, también llegarás a las terrazas superiores, donde las vistas al mar, a la ciudad de Peñíscola y a la Sierra de Irta son dignas de recordar.

PARQUE DE ARTILLERÍA
PARQUE DE ARTILLERÍA

https://www.youtube.com/watch?v=QUghkRv3Mpg
Es un área militar, con baterías, túneles y rampas que conectan con la zona marítima en el exterior del recinto. Los jardines que las rodean fueron realizados en el siglo XX.
En la zona inferior podrán visitar las fortificaciones construidas en tiempos de Felipe II, en el último cuarto del siglo XVI con el fin de modernizar las defensas del castillo medieval y poder combatir los ataques de la piratería y de la armada turca, que representaban en esos momentos una gran amenaza en el litoral de Levante.
La zona superior de fortificaciones y jardines, conecta con el castillo medieval y con la zona el faro.
El mundo medieval no tiene nada que ver con el Renacimiento, época de Carlos I y de su hijo Felipe II, que en el apogeo de su poder ordena construir esta muralla.

IGLESIA DE LA VIRGEN DE ERMITANA
Sancho de Echevarría, gobernador militar de Peñíscola, por la fidelidad a la causa borbónica de la población en la Guerra de Sucesión, hizo construir la ermita, que sustituía la pequeña capilla situada en el mismo lugar. Se edifica entre 1708 y 1714 adosada al castillo, en el que se integra, con características claramente defensivas.
La fachada está rematada por una cornisa mixtilínea con pináculos, y enmarcando el escudo de Felipe V. En el centro se observa una portada con dintel con sillares almohadillados decorados con motivos militares, hecho poco usual en una iglesia, pero que ésta tiene su justificación debido en su origen. Este acolchado es una réplica del que hay en el Portal Oscuro de la muralla renacentista.
https://www.youtube.com/watch?v=QUghkRv3Mpg
MUSEO DEL MAR
MUSEO DEL MAR
El Museo del Mar, construido en el antiguo edificio “Les Costures”, sobre el Baluarte del
Príncipe, supone un atractivo másen el casco antiguo de Peñíscola. El Museo del Mar rinde
homenaje a la tradición marinera de las gentes de Peñíscola. Su prioridad fundamental es
la de proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural, salvaguardando lo más caracterís-
tico de nuestra cultura popular marinera.
El Museo del Mar, construido en el antiguo edificio “Les Costures”, sobre el Baluarte del
Príncipe, supone un atractivo másen el casco antiguo de Peñíscola. El Museo del Mar rinde
homenaje a la tradición marinera de las gentes de Peñíscola. Su prioridad fundamental es
la de proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural, salvaguardando lo más caracterís-
tico de nuestra cultura popular marinera.
LA CASA DE LAS CONCHAS
De camino al Castillo Templario del Papa Luna encontrarás un edificio singular con una curiosa historia, la Casa de las Conchas. Es una casa cuya fachada está totalmente cubierta de conchas.
FARO
Fue inaugurado en 1899 y estaba equipado con un óptica de 3º orden que emitía una luz fija variada por dos destellos blancos y un rojo repetidos cada 60 segundos y estaba alimentada con parafina que fue luego sustituida por petróleo. En 1920 se reformó la óptica y se electrificó en 1929. La última reforma tuvo lugar en 1970 en la que adquirió sus características actuales.Está considerado como un faro con valor patrimonial y su estado de conservación es bueno aunque presenta algunas patologías ligeras de conservación.
https://www.youtube.com/watch?v=aE7SMgh08eA
De camino al Castillo Templario del Papa Luna encontrarás un edificio singular con una curiosa historia, la Casa de las Conchas. Es una casa cuya fachada está totalmente cubierta de conchas.
FARO
Fue inaugurado en 1899 y estaba equipado con un óptica de 3º orden que emitía una luz fija variada por dos destellos blancos y un rojo repetidos cada 60 segundos y estaba alimentada con parafina que fue luego sustituida por petróleo. En 1920 se reformó la óptica y se electrificó en 1929. La última reforma tuvo lugar en 1970 en la que adquirió sus características actuales.Está considerado como un faro con valor patrimonial y su estado de conservación es bueno aunque presenta algunas patologías ligeras de conservación.
https://www.youtube.com/watch?v=aE7SMgh08eA
BUFADOR PEÑÍSCOLA

El Bufador es un curioso agujero formado de manera natural en la roca que permite el paso del agua de mar y emite un característico aullido. Se encuentra ubicado en pleno casco antiguo de la ciudad castellonense y muy cerquita de la Puerta de San Pedro/ Portal de Sant Pere. El Bufador tiene una profundidad de 6 metros y conduce a una segunda boca de unos 10 metros inundada por el mar. Se puede ver desde arriba de la calle de las Atarazanas.
https://www.youtube.com/watch?v=ZzdebIOV4jM
PEÑÍSCOLA
El Puerto de Peñíscola se sitúa en el municipio de Peñíscola, la cual es considerado como un municipio de la Comunidad Valenciana, España, situado en la costa norte de la provincia de Castellón, en la comarca del Bajo Maestrazgo. Cuenta con una población de 7413 habitantes. El puerto está dividido en una zona dedicada a las embarcaciones de pesca y otra a las deportivas, que admite barcos de hasta ocho metros de eslora y que está gestionado por la Generalitat. Ofrece los servicios propios de un puerto en un lugar privilegiado como son las faldas del cerro que alberga el castillo del Papa Luna y el casco antiguo de la población. Tiene 75 amarres.
PORTAL DE SANT PERE

https://www.youtube.com/watch?v=WUNNNg2UNZA
RECORRIDO
El recorrido de la excursión será:
- 09:00 Llegan los niños y niñas al colegio y llega el autobús
- 09:15 Salida dirección a Peñíscola
- 10:30 Llegada a Peñíscola
- 10:30 ALMUERZO
- 11:00 Visita al Puerto de Peñíscola
- 11:30 Visita al Portal de Sant Pere
- 11:45 Visita al Bufador
- 12:15 Visita al Museo del Mar
- 13:00 Visita al Parque de Artillería
- 13:30 COMIDA
- 14:15 Visitar el Castillo de Peníscola
- 16:00 Regreso a Peñíscola
lunes, 10 de diciembre de 2018
AUTORIZACIÓN
A continuación se adjunta la autorización para poder realizar la excursión a Peñíscola. Los alumnos deberán traerla antes del 15 de mayo de 2019 acompañado de los 6€.
El último día para entregar la autorización junto con el dinero es el Miércoles 15 de Mayo. El alumno que no entregue la autorización firmada no podrá venir a Peñíscola.
INICIO
El próximo 30 de mayo de 2019 los alumnos de 3º de Educación Primaria del CEIP Manel García Grau de Castellón se van a Peñíscola.
Las tutoras de las dos clases de 3º de Primaria hemos querido elaborar esto, su objetivo es que los alumnos sepan que se puede aprender sin estar dentro del aula, visitando pueblos cercanos, por lo tanto será un aprendizaje más entretenido y a la vez divertido.
Los objetivos son:
- Conocer la historia y la evolución de la ciudad de Peñíscola.
- Desarrollar la imaginación de los niños y niñas a través de actividades dinámicas.
- Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia.
- Disfrutar del entorno cultural, histórico y tradicional que nos rodea.
- Conocer su entorno natural, social y cultural.
- Aprender a valorar las riquezas y lugares históricos.
- Disfrutar de una jornada de convivencia con los compañeros y compañeras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)