sábado, 15 de diciembre de 2018

CASTILLO PEÑÍSCOLA

CASTILLO DE PEÑÍSCOLA

Peñíscola, estuvo bajo el poder de los árabes desde 718, mediante un pacto, pasó al poder del rey Jaime I en 1233. Tras diversas y complicadas incidencias, pasó en 1294 a la Orden del Temple, durante el reinado Jaime II de Aragón.

También llamado Castillo del Papa Luna, está emplazado en la zona más elevada del peñón que domina la ciudad, alcanzando una altura de 64 m sobre el nivel del mar. Su perímetro es de unos 230 m y tiene una altura media de 20 m. Hablamos de una impactante construcción llevada a cabo por los legendarios caballeros templarios del siglo XIII sobre un antiguo asentamiento árabe. Un enorme y robusto castillo de auténtico estilo gotico-romántico, que se alzó justo sobre la cima del característico tómbolo rocoso, llamativo peñón que está unido a tierra por un pequeño istmo de arena. La construcción comenzó en 1904 y finalizó en 1307.


En cuanto entres, encontrarás un impactante zaguán que te dará la bienvenida, y que te dará acceso a las caballerizas y al cuerpo de guardia en la primera planta. Todo ello te sorprenderá por ese fiel reflejo que encontrarás del día a día de los caballeros templarios en España, que eran quienes habitaban el edificio en sus inicios. Allí mismo verás que hay también un pequeño salón en el que seguramente haya alguna exposición (suelen ofrecerse de muchos tipos).

El Salón de las Caballerizas te maravillará con su forma abovedada de cañón, característica por estar algo apuntada. Encontrarás una puerta tras la que verás una pequeña, aunque empinada escalinata, que te conducirá hasta el mismo Salón del Cónclave, elegido por el mismo Papa Benedicto XIII. Es allí donde se celebró el famoso cónclave para la elección del nuevo Papa tras su muerte en 1423.

En el mismo Salón del Cónclave podrás observar otra puerta que te adentrará en las tenebrosas mazmorras,donde es tradicional echar una moneda y pedir un deseo. Allí verás fácilmente otras escaleras que te llevarán al Patio de Armas, y desde el que sin duda disfrutarás con sus magníficas vistas. A su vez, desde allí podrás acceder a las principales dependencias, como el espectacular Salón Gótico, la Casa de Agua, la Cocina Mayor, la Torre del Papa Luna, la Iglesia y la Capilla. Si sigues subiendo, también llegarás a las terrazas superiores, donde las vistas al mar, a la ciudad de Peñíscola y a la Sierra de Irta son dignas de recordar.

Destacamos el Salón Gótico, que se utilizaba para recepciones, audiencias y actos solemnes, tanto por los caballeros templarios, como por los montesianos y por la curia papal. En él te llamarán la atención  sus tres altos ventanales y sus dos ventanas góticas por las que pasa la luz del patio; la Casa del Agua es interesante por haberse usado como ese famoso laboratorio en el que se creaban todos aquellos remedios caseros, muy propios de la época curial, aunque antes fue utilizado como horno en el que se solía cocer el pan; la Cocina Mayor no conserva grandes detalles, aunque sí han llegado a nosotros algunos inventarios en los que  se constataban los más típicos utensilios y el mobiliario más propio de las cocinas de las diferentes épocas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario